Saltar al contenido

¿Cómo consultar fecha de nacimiento en Perú?

La fecha de nacimiento es uno de los datos más importantes que tenemos registrados en nuestros documentos personales. En Perú, podemos obtener esta información de varias maneras. En este artículo, te explicaremos cómo puedes consultar tu fecha de nacimiento en Perú.

Solicitud en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

El RENIEC es la entidad encargada de registrar y actualizar la información de identificación de los ciudadanos peruanos. Si deseas conocer tu fecha de nacimiento, puedes acudir a cualquiera de las sedes del RENIEC y realizar una solicitud. Para ello, será necesario que presentes tu DNI (Documento Nacional de Identidad) en original y una copia.

Una vez en la sede, deberás completar un formulario con tus datos personales y el motivo de la solicitud. Luego, deberás abonar una tasa de S/ 17.00 soles, que es el costo del trámite. Después de procesar tu solicitud, el RENIEC te entregará un certificado de nacimiento que contiene tu fecha de nacimiento.

Consulta en línea a través de la página web del RENIEC

Otra opción para obtener tu fecha de nacimiento en Perú es a través de la página web del RENIEC. Para ello, deberás ingresar al sitio oficial del RENIEC y buscar la opción de «Consulta de Datos» en la parte superior de la página.

Una vez allí, deberás seleccionar la opción «DNIe o Certificado Digital» e introducir los datos solicitados. Si no tienes un Certificado Digital, puedes obtenerlo en línea o en cualquier entidad autorizada por el RENIEC. Finalmente, deberás ingresar el código de seguridad que aparece en la pantalla.

Una vez completados los pasos anteriores, tendrás acceso a toda la información que está registrada en tu DNI, incluyendo tu fecha de nacimiento.

Solicitud en el Ministerio de Salud (MINSA)

También es posible obtener la fecha de nacimiento a través del Ministerio de Salud (MINSA). Este trámite es necesario para aquellos ciudadanos que no cuentan con un DNI, pero sí tienen registrados sus datos en la base de datos del MINSA.

Para realizar la solicitud, deberás presentar un documento que acredite tu identidad y una copia de la partida de nacimiento que deseas solicitar. Además, deberás pagar una tasa de S/ 24.00 soles, que es el precio del trámite. Luego de procesar tu solicitud, el MINSA te entregará una copia de la partida de nacimiento con tu fecha de nacimiento.

Conclusion

Como puedes ver, hay diferentes maneras de obtener tu fecha de nacimiento en Perú. La opción que elijas dependerá de tus necesidades y de los documentos que tengas a disposición. Sin embargo, ya sea en línea o acudiendo a una entidad gubernamental, es importante que siempre tengas a mano documentos oficiales que acrediten tu identidad.

FAQs

1. ¿Qué sucede si mi fecha de nacimiento está mal registrada en mis documentos oficiales?

Si detectas un error en tu fecha de nacimiento registrada en tus documentos, deberás realizar una corrección en la misma entidad gubernamental que emitió el documento. Para ello, deberás presentar una solicitud y proporcionar la documentación necesaria.

2. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite para obtener mi fecha de nacimiento en el RENIEC?

El trámite en el RENIEC suele tardar entre 24 y 48 horas, dependiendo de la carga de trabajo en ese momento.

3. ¿Qué debo hacer si no cuento con un Certificado Digital para la consulta en línea en el RENIEC?

Si no cuentas con un Certificado Digital, puedes obtenerlo en línea o en cualquier entidad autorizada por el RENIEC. Deberás presentar los documentos necesarios y abonar la tasa correspondiente.

4. ¿Puedo realizar el trámite en nombre de otra persona?

No, solo puedes solicitar la fecha de nacimiento si eres el titular de la misma o si cuentas con una autorización previa del titular.

5. ¿Qué sucede si no tengo partida de nacimiento y no tengo DNI?

En este caso, deberás acudir al MINSA para realizar la solicitud de una copia de tu partida de nacimiento. Es posible que te pidan otros documentos que acrediten tu identidad.