
¿Cómo saber si estoy en el SISFOH?
A veces la clasificación puede llevar un tiempo y los que la esperan suelen caer en dos bandos, olvidan el proceso o están constantemente buscando.
Independientemente de la posición que se tome, es posible conocer el progreso del proceso e incluso el resultado a través de los canales habituales.
Por teléfono
Si se quiere seguir rigurosamente el progreso en la clasificación socioeconómica CSE, se hace a través de la comunicación con el sistema de atención al cliente de la plataforma SISFOH, que cuenta con el número telefónico 1-631-8000 los apéndices: 1750, 1780, 1777, 1756, disponible de lunes a viernes, en un horario comprendido de 8:30 a 17:30.
Por email
También puede hacer las solicitudes necesarias a través del correo electrónico [email protected].
En línea
Mediante el «Padrón General de Hogares» puede consultar online la clasificación socioeconómica en el sitio web www.midis.gob.pe/padron, donde las personas deben seguir una serie de instrucciones y completar los datos e información para luego acceder al resultado de la clasificación socioeconómica de su hogar.

- Ingresa al «Padrón General de Hogares«
- Elige consultar con tu DNI o Carnet de Extranjería
- Introduce los números correspondientes
- Completa el código de seguridad
- Haz clic en el botón consultar
- ¡Listo! Podrás saber si estás en el SISFOH
Video
¿Cómo hacer para inscribirse en el padrón general de hogares (SISFOH)?
Para ser incluido en el registro general de hogares del SISFOH, primero debe tener una clasificación socioeconómica de su hogar. Si no tienes uno, debes solicitarlo en la oficina de registro local (ULE) del municipio donde vives.
La ULE es la unidad de los municipios a nivel provincial y de distrito que se enfoca en la tarea de tramitar las peticiones de clasificación socioeconómica (CSE) recogiendo datos socioeconómicos de los hogares y enviándola al MIDIS.

Requisitos
Si quiere solicitar su Clasificación Socioeconómica, tendrá que concurrir a la ULE con:
- La tarjeta de identidad de cada miembro de su hogar (DNI, Carnet de Extranjería, o pasaporte).
- Una factura de agua y electricidad para la casa, siempre que haya servicios públicos.
Regístrese y rellene en la ULE:
Solicite su registro en el padrón de SISFOH siguiendo estos pasos
Tramite su Clasificación Socioeconómica (CSE)
Primero deberá solicitar su CSE, para esto debe ponerse en contacto con la ULE de la comunidad donde vive y solicitar su CSE y el formulario de solicitud del S100.
Tendrá que rellenarlo y presentarlo junto con las tarjetas de identificación de todos los miembros de su hogar y las facturas de los servicios públicos.
La solicitud puede ser presentada por cualquier adulto del hogar.
Espere una visita de su ayuntamiento
El Municipio visitará los hogares que han pedido su CSE; para reunir datos sobre ellos, utilizando la Ficha Socioeconómica Única para enviarlos a la Dirección de Operaciones Específicas para que se pueda determinar la clasificación socioeconómica de su hogar.
Igualmente, en ocasiones no es necesario visitar todos los hogares; por ejemplo, los hogares con bebés recién nacidos y los que tienen CSE, los hogares con niños menores de 18 años y los que tienen CSE, y los hogares que viven en pueblos indígenas de la Amazonía.
Durante el proceso de registro puede comprobar el estado del procedimiento llamando a la plataforma de servicio al usuario de SISFOH: 01-631-8000 Archivos adjuntos: 1750, 1780, 1777, 1756 de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 o escribiendo al email: [email protected].
Aguarde el resultado de su CSE
El resultado de la solicitud su CSE se recibirá después de aproximadamente 25 días laborables a partir de la fecha de solicitud, excluidos los sábados, domingos y días festivos.
La consulta del padrón del SISFOH está temporalmente fuera de servicio.
¿Qué es el Sistema de Focalización de Hogares?
El Sistema de Focalización Familiar de Hogares (SISFOH) gestiona la información del Registro General de Hogares (PGH).
Este censo contiene datos importantes socioeconómicos sobre los ciudadanos peruanos para que los programas sociales y los subsidios estatales puedan determinar qué personas pertenecen a los grupos de población vulnerable y así poder contar con acceso a estos servicios del Gobierno Peruano.
El SISFOH permite identificar a los individuos o grupos de población en situación de pobreza, exclusión o en situación vulnerable mediante una clasificación socioeconómica (CSE) establecida a los ciudadanos.
Recuerde que el SISFOH no conecta ni disocia a los usuarios de los programas sociales, sino que sólo proporciona información para acceder.
La CSE es la medida del bienestar de los hogares y es válida por 3 años.
Un hogar puede tener la Clasificación Socioeconómica (SEC) de:
- No es pobre
- Pore
- Pobreza Extrema
La validez de las clasificaciones socioeconómicas que expiren durante la emergencia nacional entre el 16 y el 30 de marzo se prorrogará por 40 días laborables después de la finalización de ese período.
Si no está inscrito en el padrón general de hogares del SISFOH, debe solicitar el registro en la oficina de la autoridad local de registro (ULE) del distrito donde esta usted viviendo.
También puedes actualizar la información de tu casa en esa oficina.
Esta clasificación de SISFOH es una de las condiciones primordiales para poder acceder los subsidios estatales como por ejemplo:
- Programa Nacional de Asistencia Directa a los Más Pobres – JUNTOS (Consulta si sos beneficiario del programa juntos aquí)
- Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos – PRONABEC
- Seguro de Salud Integral SIS (SIS) – SIS Gratis (Consultar SIS en línea: como saber si mi SIS gratuito está activo)
- Trabaja Perú
- Fondo de Inclusión Social de la Energía
- Pensión por discapacidad aguda
- Bono de protección para casas en peligro de terremoto (Mi Vivienda)
Existen otros programas sociales y prestaciones estatales para los peruanos que utilizan la clasificación del SISFOH. Puedes verlos todos aquí.