Acceder a una vivienda propia es el sueño de muchas personas. Por ello, los programas de vivienda que otorgan facilidades para adquirir bienes inmuebles son cada vez más populares en países de todo el mundo. Uno de estos programas es “Techo Propio” implementado en Perú, una iniciativa que busca acelerar y ampliar el acceso a viviendas dignas y sostenibles, especialmente para aquellos que tienen bajos recursos económicos.
Si te encuentras en la zona de Piura y deseas adquirir una vivienda propia, debes conocer los requisitos y condiciones que se deben cumplir para postularte a Techo Propio. A continuación, te presentamos toda la información que necesitas saber.
¿Qué es Techo Propio?
Techo Propio es un programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, que busca brindar acceso a viviendas dignas, saludables y sostenibles de manera rápida y efectiva a través de subsidios y créditos. Este programa está destinado especialmente para personas que ganan menos de S/ 3875 al mes y desean adquirir una vivienda en la zona rural o urbana del país.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a Techo Propio en Piura?
Para postular a Techo Propio en Piura, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
Tener ingresos mensuales que no superen los S/ 3875
Este es el límite establecido por el programa para acceder a los beneficios que ofrece. Además, debes demostrar tus ingresos mediante recibos de pago o documentación que lo acredite.
No ser propietario de un bien inmueble
Para poder postular a Techo Propio, no debes ser propietario de una vivienda o terreno en cualquier lugar del país. Si posees un inmueble, debes declararlo para que se te pueda evaluar según las condiciones del programa.
No tener deudas en el sistema financiero
Es necesario que no figures en las centrales de riesgo crediticio, y que no tengas deudas pendientes con el sistema financiero. De lo contrario, será difícil obtener el financiamiento en el banco.
Tener mayoría de edad y ser ciudadano peruano o extranjero legalmente reconocido
Para poder acceder al programa, es indispensable tener más de 18 años de edad y ser ciudadano peruano o tener residencia legal en el país.
¿Cómo se puede postular a Techo Propio en Piura?
Para postular a Techo Propio en Piura, debes seguir los siguientes pasos:
1. Inscripción en el Registro Único de Beneficiarios del Estado (RUBE)
El RUBE es un registro que contiene información de todos los ciudadanos con bajos ingresos que pueden ser beneficiados con los programas sociales del Estado, incluyendo el programa Techo Propio. El registro lo puede efectuar cualquier ciudadano que reúna los requisitos establecidos.
2. Evaluación Socioeconómica
Una vez que has sido incluido en el Registro Único de Beneficiarios del Estado (RUBE), se inicia el proceso de evaluación social para determinar si tienes acceso a los subsidios y créditos del programa. Esto se hace mediante una visita domiciliaria para verificar la información suministrada y la situación económica de la familia.
3. Elección de la vivienda
Una vez que has sido declarado apto para el programa, debes elegir la vivienda que deseas adquirir. Techo Propio otorga un bono familiar habitacional para la compra de la vivienda, el cual puede llegar hasta los 43 300 Nuevos Soles.
4. Financiamiento
La entidad financiera determinará el monto a prestar de acuerdo a las capacidades de pago del beneficiario. En el caso de que no califiques para un crédito, pero hayas sido elegido como beneficiario, se te otorgará el bono familiar habitacional.
Conclusión
Adquirir una vivienda propia en la zona de Piura es posible gracias al programa Techo Propio. Lo más importante para optar por este beneficio es cumplir con los requisitos, pasar la evaluación socioeconómica y elegir la vivienda que deseas adquirir. De esta manera, podrás hacer realidad el sueño de tener una vivienda digna y sostenible
FAQs
1. ¿Puedo postular a Techo Propio si ya tengo una casa o terreno?
No, si ya eres propietario de un bien inmueble no podrás postular al programa.
2. ¿Puedo postular a Techo Propio si tengo deudas con el sistema financiero?
No, debes estar al día en tus pagos para poder acceder al programa.
3. ¿Cómo puedo inscribirme en el Registro Único de Beneficiarios del Estado (RUBE)?
Puedes inscribirte en cualquier Municipalidad Provincial de tu localidad, llevando tu Documento Nacional de Identificación y una constancia de tus ingresos.
4. ¿El bono familiar habitacional es suficiente para pagar una vivienda?
No, en la mayoría de los casos el bono no es suficiente para cubrir el costo total de la vivienda. Debes tener en cuenta que deberás contar con un financiamiento adicional.
5. ¿Cuál es el plazo máximo para pagar el crédito?
El plazo máximo para el pago del crédito es de 25 años.